Diferencia entre avalúo comercial y avalúo catastral

Conceptos y diferencias entre estos dos tipos de avalúos y cuándo se requiere cada uno.

Vincent Ochoa

3/7/20252 min read

Al momento de realizar una transacción inmobiliaria o gestionar un trámite administrativo, es común encontrarse con los términos "avalúo comercial" y "avalúo catastral". Aunque ambos tienen como objetivo determinar el valor de un inmueble, se utilizan en contextos diferentes y tienen metodologías distintas. A continuación, explicamos sus diferencias y en qué situaciones se requiere cada uno.

¿Qué es un avalúo comercial?

El avalúo comercial es una valoración realizada por un perito valuador certificado que estima el precio de mercado de una propiedad en un momento determinado. Para ello, se consideran diversos factores, como:

  • Ubicación y plusvalía de la zona

  • Estado físico del inmueble

  • Características de la construcción

  • Comparación con propiedades similares en el mercado

Este tipo de avalúo es requerido en operaciones de compra-venta, solicitudes de créditos hipotecarios o procesos judiciales que involucren bienes inmuebles.

¿Qué es un avalúo catastral?

El avalúo catastral es una valuación establecida por las autoridades fiscales para efectos administrativos y tributarios. Su propósito es determinar el valor impositivo de una propiedad, y se calcula en base a:

  • Tablas de valores oficiales establecidas por el municipio o la entidad gubernamental

  • Características del terreno y construcción según registros catastrales

  • Uso del suelo y zonificación Este avalúo se utiliza para calcular el pago de impuestos, como el predial o el ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles), y en algunos trámites de escrituración.

Diferencias clave entre ambos avalúo

  1. Finalidad: El avalúo comercial sirve para transacciones en el mercado inmobiliario, mientras que el catastral tiene fines fiscales.

  2. Metodología: El comercial se basa en estudios de mercado y condiciones reales del inmueble; el catastral sigue tablas de valores oficiales.

  3. Valor obtenido: El avalúo comercial suele reflejar un valor más alto, pues considera la oferta y demanda, a diferencia del catastral, que está sujeto a criterios gubernamentales.

¿Cuándo se requiere cada tipo de avalúo?

  • Avalúo comercial: Para compra-venta, trámites hipotecarios, expropiaciones o litigios.

  • Avalúo catastral: Para el pago de impuestos, inscripción de propiedades y regulación fiscal.

Conclusión

Ambos tipos de avalúo son fundamentales en el sector inmobiliario, pero es clave conocer sus diferencias para evitar confusiones y garantizar un uso adecuado en cada situación. En Avalúo&Más, contamos con expertos para ofrecerte la mejor asesoría y ayudarte a realizar el avalúo que realmente necesitas.